jueves, 2 de octubre de 2014

VOCABULARIO PIRATÉSCO ¡APRENDE A MALDECIR COMO PIRATA! (By Brook)

Esta obra va dedicada a un Nakama que espera por mí al final de mi travesía por el mundo, Laboon.

Me dirijo cordialmente a ustedes, nuevos navegantes del Grand Line, que aunque con nula experiencia, están llenos de juventud, júbilo e infinita energía, ansiosos por zarpar a la aventura en busca del One Piece.

Déjenme hacerles una pregunta ¿Quieren hablar como unos filibusteros o prefieren ser considerados auténticos y reales piratas?

No pueden zarpar en busca del One Piece si antes aprender la jerga propia de un auténtico pirata.

A continuación voy a mostrarles ésta lista de las frases y palabras que todo navegante que digne llamarse pirata debe saber. Dominar a la perfección este vocabulario es tu deber si quieres ser tomado en serio en el Grand Line.

¿Entonces eres un filibustero o un Pirata? Mejor es que leas, o serás la vergüenza de tu tripulación,

¡Yo-ho-ho-ho-ho-ho! ¡Pero si soy tan cruel!

Vocabulario Pirata (Palabras y Expresiones)

¡Abran paso! Se utiliza para despejar un camino en un espacio lleno de gente.

¡Ah del barco! Se utiliza para hacerle señas a un barco o a una persona para captar su atención.

¡A la orden! Sí. ¡A la orden, a la orden mi capitán!

¡A toda vela! Desplegar las todas las velas, haciendo que el barco se tambalee como un marinero borracho.

Alfanje. Sable pesado, corto y corvo, de un solo filo, que empleaban como arma piratas y marinos.

¡Alto ahí! Se utiliza como orden de detenerse o desistir.

¡Arr / ¡Argh / Arrgh! / ¡Yarr! / ¡Harr! etc. Término pirata general que se puede utilizar con cualquier cosa.

Banzai. Una expresión de alegría desbordante. Equivale a gritar ¡viva!.

Bombachos. Pantalones tradicionales de pirata que se llevan por encima de la rodilla.

Botín. Bienes o propiedades obtenidas a través del uso de la fuerza o de la piratería.

Bucanero. Pirata ladrón; aquel que roba en el mar y sin discriminación.

Cabeza de Percebe. Tonto, idiota, cabeza hueca.

Campechano Sociable; amigable. Se usa para dirigirse a otro pirata con el que se tiene confianza. Utilizado también para referirse a quien esta ebrio, ¡Ya está campechano!

Canalla. Vil, miserable, sucio, vulgar, despreciable. ¡Malditos canallas!

¡Caray! Se utiliza para expresar frustración.

Corsario. Pirata independiente, pero con autorización del Gobierno Mundial para navegar con total libertad. No obstante y si es necesario, es su deber atacar o capturar navíos enemigos.

Criaturas. Tripulantes inexpertos, sin formación, o niños.

Delante de mis barbas. Ante mis propios ojos.

Deténganse Se utiliza en imperativo como orden de detenerse. ¡Deténganse ahí!

¡Echar un trago! Beber una bebida (a veces varias). ¡Vayamos a echar un trago!

En el pellejo. Vivir la vida de un pirata.

Escurrirse. Salir victorioso en una persecución; adelantar. Muy propio de un pirata.

Farolillos. Cuando alguien es pillado espiando. ¡Farolillos vuestros ojos! ¡muchacho!

Filibustero. Pirata que vive y trabaja en la tierra o es un tripulante sin experiencia; navegante en su primera travesía.

Jack. Pirata forastero, o nuevo en la tripulación. Un "donadie". Esta referencia solo se utiliza en tripulaciones numerosas.

Jubón. Chaqueta tradicional de pirata hecha de tela, abotonada y ceñida.

¡Kampai! Deimos Kampai cuando brindamos. ¡Kampai!

Letrado. Intelectual, sabelotodo.

Lo hicieron piñata. Fue condenado a la horca.

Los muertos no hablan. Frase que explica por qué los piratas no dejan supervivientes.

¡Madre Perla! Se utiliza para expresar sorpresa.

Mis valientes. Se utiliza por los capitanes para dirigirse de forma familiar y amigable a toda su tripulación.

Mohín. Mueca o gesto.

Nakama. Camarada incondicional. Verdadero amigo.

¡Ojo al Parche! Expresión arcaica de que pongas atención.

Pasar por debajo de la quilla. Hacer pasar a alguien bajo la quilla de un barco, a través de cuerdas atadas a los penoles, como castigo.

Pasear por la plancha. Ser obligado a caminar por una tabla extendida sobre uno de los costados del buque, con el cuerpo atado, para saltar y morir ahogado.

Pillastre. Alguien odioso. Un sinvergüenza.

Plancha. Tablón extendido por el que uno o varios individuos son obligados a saltar en mar abierto.

Ponche. Bebida alcohólica, normalmente consiste en ron mezclado con agua.

Poner cara de crustáceo. Expresión no verbal. Parecer de mal humor o enfadado. Hacer un mohín.

¡Por las barbas de Neptuno! Expresión arcaica de sorpresa.

Ron. Bebida alcohólica obtenida por fermentación de la caña de azúcar.

Saloma. Canción que entonan algunos piratas para acompasar el ritmo de sus movimientos.

Se a ido con sus huesos en el fondo del mar. Está muerto.

Slops. Conjunto de ropa tradicional que utilizan los piratas. Está hecha de un jubón (chaqueta abotonada y ceñida), bombachos (pantalones por encima de la rodilla) gorros de lana, chalecos, medias y cualquiera otra cosa que encuentren como complemento.

Travesía. Sitio o terreno por donde se atraviesa. Viaje por el mar.

Trueno. Una fuerte bebida.

Truhán. Pirata que engaña, mentiroso

Vivandero. Un proveedor (de todo tipo).

Vos... Se utiliza antes de sentenciar a un sujeto ¡Vos pasearéis por la plancha!

Yo-ho-ho-ho-ho. Realmente no significa nada, pero es divertido decirlo. ¡Yo-ho-ho-ho-ho!

Zagal. Hombre joven.

Zagala. Mujer joven.

Un millón de gracias a cada uno de mis tenaces nakamas; Luffy-san, Nami-swuan, Robin-chan, Chooper-san, Ussop-san, Sanji-san, Zoro-san y Súper Franky-san.

Por el aporte no me agradezcan, es un honor haber sido de utilidad en su aprendizaje. Aunque dándose el caso que tal sea su insistencia de gratificarme, tan sólo basta con el destello de una foto, una foto de las bragas de una damisela.

Pero pídansela con respeto y elegancia ¡Yo-ho-ho-ho-ho-ho! la etiqueta ante todo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario