jueves, 2 de octubre de 2014

VOCABULARIO PIRATÉSCO ¡APRENDE A MALDECIR COMO PIRATA! (By Brook)

Esta obra va dedicada a un Nakama que espera por mí al final de mi travesía por el mundo, Laboon.

Me dirijo cordialmente a ustedes, nuevos navegantes del Grand Line, que aunque con nula experiencia, están llenos de juventud, júbilo e infinita energía, ansiosos por zarpar a la aventura en busca del One Piece.

Déjenme hacerles una pregunta ¿Quieren hablar como unos filibusteros o prefieren ser considerados auténticos y reales piratas?

No pueden zarpar en busca del One Piece si antes aprender la jerga propia de un auténtico pirata.

A continuación voy a mostrarles ésta lista de las frases y palabras que todo navegante que digne llamarse pirata debe saber. Dominar a la perfección este vocabulario es tu deber si quieres ser tomado en serio en el Grand Line.

¿Entonces eres un filibustero o un Pirata? Mejor es que leas, o serás la vergüenza de tu tripulación,

¡Yo-ho-ho-ho-ho-ho! ¡Pero si soy tan cruel!

Vocabulario Pirata (Palabras y Expresiones)

¡Abran paso! Se utiliza para despejar un camino en un espacio lleno de gente.

¡Ah del barco! Se utiliza para hacerle señas a un barco o a una persona para captar su atención.

¡A la orden! Sí. ¡A la orden, a la orden mi capitán!

¡A toda vela! Desplegar las todas las velas, haciendo que el barco se tambalee como un marinero borracho.

Alfanje. Sable pesado, corto y corvo, de un solo filo, que empleaban como arma piratas y marinos.

¡Alto ahí! Se utiliza como orden de detenerse o desistir.

¡Arr / ¡Argh / Arrgh! / ¡Yarr! / ¡Harr! etc. Término pirata general que se puede utilizar con cualquier cosa.

Banzai. Una expresión de alegría desbordante. Equivale a gritar ¡viva!.

Bombachos. Pantalones tradicionales de pirata que se llevan por encima de la rodilla.

Botín. Bienes o propiedades obtenidas a través del uso de la fuerza o de la piratería.

Bucanero. Pirata ladrón; aquel que roba en el mar y sin discriminación.

Cabeza de Percebe. Tonto, idiota, cabeza hueca.

Campechano Sociable; amigable. Se usa para dirigirse a otro pirata con el que se tiene confianza. Utilizado también para referirse a quien esta ebrio, ¡Ya está campechano!

Canalla. Vil, miserable, sucio, vulgar, despreciable. ¡Malditos canallas!

¡Caray! Se utiliza para expresar frustración.

Corsario. Pirata independiente, pero con autorización del Gobierno Mundial para navegar con total libertad. No obstante y si es necesario, es su deber atacar o capturar navíos enemigos.

Criaturas. Tripulantes inexpertos, sin formación, o niños.

Delante de mis barbas. Ante mis propios ojos.

Deténganse Se utiliza en imperativo como orden de detenerse. ¡Deténganse ahí!

¡Echar un trago! Beber una bebida (a veces varias). ¡Vayamos a echar un trago!

En el pellejo. Vivir la vida de un pirata.

Escurrirse. Salir victorioso en una persecución; adelantar. Muy propio de un pirata.

Farolillos. Cuando alguien es pillado espiando. ¡Farolillos vuestros ojos! ¡muchacho!

Filibustero. Pirata que vive y trabaja en la tierra o es un tripulante sin experiencia; navegante en su primera travesía.

Jack. Pirata forastero, o nuevo en la tripulación. Un "donadie". Esta referencia solo se utiliza en tripulaciones numerosas.

Jubón. Chaqueta tradicional de pirata hecha de tela, abotonada y ceñida.

¡Kampai! Deimos Kampai cuando brindamos. ¡Kampai!

Letrado. Intelectual, sabelotodo.

Lo hicieron piñata. Fue condenado a la horca.

Los muertos no hablan. Frase que explica por qué los piratas no dejan supervivientes.

¡Madre Perla! Se utiliza para expresar sorpresa.

Mis valientes. Se utiliza por los capitanes para dirigirse de forma familiar y amigable a toda su tripulación.

Mohín. Mueca o gesto.

Nakama. Camarada incondicional. Verdadero amigo.

¡Ojo al Parche! Expresión arcaica de que pongas atención.

Pasar por debajo de la quilla. Hacer pasar a alguien bajo la quilla de un barco, a través de cuerdas atadas a los penoles, como castigo.

Pasear por la plancha. Ser obligado a caminar por una tabla extendida sobre uno de los costados del buque, con el cuerpo atado, para saltar y morir ahogado.

Pillastre. Alguien odioso. Un sinvergüenza.

Plancha. Tablón extendido por el que uno o varios individuos son obligados a saltar en mar abierto.

Ponche. Bebida alcohólica, normalmente consiste en ron mezclado con agua.

Poner cara de crustáceo. Expresión no verbal. Parecer de mal humor o enfadado. Hacer un mohín.

¡Por las barbas de Neptuno! Expresión arcaica de sorpresa.

Ron. Bebida alcohólica obtenida por fermentación de la caña de azúcar.

Saloma. Canción que entonan algunos piratas para acompasar el ritmo de sus movimientos.

Se a ido con sus huesos en el fondo del mar. Está muerto.

Slops. Conjunto de ropa tradicional que utilizan los piratas. Está hecha de un jubón (chaqueta abotonada y ceñida), bombachos (pantalones por encima de la rodilla) gorros de lana, chalecos, medias y cualquiera otra cosa que encuentren como complemento.

Travesía. Sitio o terreno por donde se atraviesa. Viaje por el mar.

Trueno. Una fuerte bebida.

Truhán. Pirata que engaña, mentiroso

Vivandero. Un proveedor (de todo tipo).

Vos... Se utiliza antes de sentenciar a un sujeto ¡Vos pasearéis por la plancha!

Yo-ho-ho-ho-ho. Realmente no significa nada, pero es divertido decirlo. ¡Yo-ho-ho-ho-ho!

Zagal. Hombre joven.

Zagala. Mujer joven.

Un millón de gracias a cada uno de mis tenaces nakamas; Luffy-san, Nami-swuan, Robin-chan, Chooper-san, Ussop-san, Sanji-san, Zoro-san y Súper Franky-san.

Por el aporte no me agradezcan, es un honor haber sido de utilidad en su aprendizaje. Aunque dándose el caso que tal sea su insistencia de gratificarme, tan sólo basta con el destello de una foto, una foto de las bragas de una damisela.

Pero pídansela con respeto y elegancia ¡Yo-ho-ho-ho-ho-ho! la etiqueta ante todo.

miércoles, 1 de octubre de 2014

¡MANUAL DEL GRUMETE! DICCIONARIO DE TÉRMINOS NAVALES DE MARINE FORD

Este Manual del Grumete ha sido evaluado y autorizado por el Gobierno Mundial. Su cometido es el adiestramiento de los jóvenes cadetes, recién ingresados en La Marina.

La presente edición es total y absoluta responsabilidad de su portador y no hay reposición alguna en caso de pérdida.

La pérdida de ésta edición acarreará graves consecuencias para el propietario.

En caso de extravío de esta edición, el cadete recibirá una merecida sanción equivalente a 10.000 flexiones y 5.000 sentadillas sin descansos durante 7 semanas; además de 300 faenas de limpieza del área de comedores, cocina y oficinas principales del cuartel donde se resida.

En caso de otro tipo de pérdida como incendio u otro tipo de fenómeno donde la edición quede destruida, el castigo constará de 10.000 flexiones, 5.000 sentadillas y 5 horas de trote matutino pre-entrenamiento matutino sin descanso y durante 10 semanas; además de 500 faenas de limpieza del área de camarotes, sanitarios y pasillos principales del cuartel donde se resida.

Quedando establecidos estos términos, es deber y obligación de cada joven marino, tener un absoluto dominio y conocimiento de estos conceptos.

El desconocimiento mínimo de alguno de estos términos y conceptos por parte del joven cadete, le acarreará graves consecuencias.

Sin más que agregar, sea usted bienvenido a La Marina. Sin duda entrar en nuestras filas es, la mejor decisión que pudo tomar en la vida.

ATENTAMENTE

EL CUARTEL GENERAL DE LA MARINA
"FUERZA, LEALTAD Y JUSTICIA, PARA LA PREVALECENCIA DE LA PAZ"

Términos Navales

Abandonar. Dejar a alguien a su suerte en una isla desierta o en cualquier costa.

Acicalar. Limpiar y poner todo en orden.

Agua de sentina. Agua que se acumula en la sentina o cavidad inferior de un barco u otro navío. Con frecuencia se deja estar hasta que su presencia se vuelve dañina.

Alfanje. Sable pesado, corto y corvo, de un solo filo, que empleaban como arma piratas y marinos.

Almirante. Es el segundo rango más alto en la Marine, superior al puesto de Vicealmirante y por debajo del puesto de Almirante de la Flota. Como parte de los Tres Grandes Poderes, los tres Almirantes son, en consecuencia, los marines más poderosos.

Almirante de la Flota. Es el rango supremo de La Marina.

Ancla. Pieza de hierro forjado, en forma de arpón o anzuelo doble, compuesto de una barra, llamada caña, que lleva unos brazos terminados en uña, dispuestos para aferrarse al fondo del mar y sujetar la nave.

Anclar. Echar anclas. Dicho de una nave: Quedar sujeta por medio del ancla.

Armada Revolucionaria. También llamado "El infame Ejército Revolucionario". Es una organización bélica y posiblemente terrorista, extendida alrededor del mundo, basada en supuestos ideales libertad e igualdad. Su principal objetivo es destruir el Gobierno Mundial. Su base esta situada en la tierra rocosa y nevada de Baltigo, sin embargo se sospecha que hay otras bases secretas.

Balas Encadenadas. Par de balas de cañón unidas por una cadena. De gran eficacia en batallas navales por su poder destructivo sobre los aparejos de los navíos.

Barrenar. Abrir agujeros en el casco de un barco para hundirlo.

Blues. Son los cuatro grandes océanos del mundo. Se puede navegar a cualquier destino que desee con un compás regular. Sin embargo, ir de un Blue a otro es más difícil. La razón se debe a que no sólo la Red Line separa las dos océanos, sino también por los mares en un océano están separados por una gran ruta marítima llamada Grand Line y los Calm Belt.
Bomba de sentina. Bomba para sacar el agua de sentina del oro de un barco.

Berries. Moneda de oro con el sello del Gobierno Mundial que se emplea en todos los mares. Actualmente los berries también se imprimen en billetes.

Buque. Barco con cubierta que, por su tamaño, solidez y fuerza, La Marina lo utiliza en la mayoría de sus misiones. Es adecuado para cruzar los Calm Belts.

Calm Belt. "Cinturón de Calma". Es una zona marítima que rodea a cada lado de la Grand Line (es decir hay dos Calm Belts). En estas zonas no hay vientos ni corrientes marinas, Como resultado, navegar a través de él es difícil, sobre todo porque es el lugar de crianza de los Reyes del mar.

Cañón de seis. "Ametralladora Gatling". Puede ser considerada la primera "ametralladora". Las ametralladoras disparan de forma totalmente automática gracias al aprovechamiento de parte del impulso de los proyectiles disparados. Al principio, cuando apenas se había desarrollado esta tecnología, la Gatling necesitaba de un impulso exterior, como una manivela manual o un motor hidráulico o eléctrico.

Capitán. Título adjudicado a la persona a cargo de un barco en alta mar, ya sea marinepirata o civil.

Carenar. Escorar un barco para limpiarlo o repararlo.

Casco. Cuerpo que cubre la parte inferior de la nave.

Cascos. Barcos viejos o desarbolados que se solían utilizar como prisión.

Castillo de popa. La cubierta que forma el techo de la popa o la cabina de popa, construida en la cubierta superior y que se extiende desde la proa del palo de mesana.

Comandante. tripulante autorizado por su capitán para dirigir una de la divisiones de su tripulación.

Comandante en Jefe del Gobierno Mundial. Es el rango del Gobierno Mundial que posee poder sobre los marines y sobre todos los agentes del Gobierno, a los Shichibukai, agentes de Enies Lobby, Impel Down y el Cipher Pol. De acuerdo con la jerarquía su autoridad sólo es superada por los Gorōsei.

Corriente. Movimiento continuo del agua hacia determinada dirección. La velocidad de la corriente se altera en cierta medida por el clima predominante.

Corriente Tarai. "Corriente Bañera". Es una gigantesca corriente con forma de un remolino triangular que conecta las tres instalaciones principales del Gobierno Mundial: Enies Lobby, Impel Down y Marineford. La Corriente Tarai es controlada por las Puertas de la Justicia, siendo estas la única vía de acceso a dicha corriente.

Costa. Orilla del mar, de un río, de un lago, y tierra que está cerca de ella.

CP. "Cipher Pol". Es una organización de agentes especiales del Gobierno Mundial. La organización se divide en diez grupos; el CP1, CP2, CP3 y CP4 que se concentran en los Blues y el CP5, CP6, CP7, CP8, CP9 y CP0 que se concentran en el Grand Line.
CP9. Este Cipher Pol es el único de los diez grupos con agentes encubiertos y que tienen licencia para matar a cualquier ciudadano que no coopere o que cometa actos contrarios a los intereses del Gobierno Mundial. Debido a este método radical de la aplicación de justicia, este grupo es una organización secreta siendo la única encubierta. Con el fin de superar los límites del cuerpo humano, los agentes del CP9 reciben un entrenamiento especial desde su niñez.
Cuartel General de la Marina. "Marineford". Es la base central de La Marina. Es el lugar donde los más fuertes marinos y los más altos rangos se reúnen, por lo mismo, en el Cuartel General podemos encontrar a los Vicealmirantes, Almirantes y al Almirante de la Flota. Anteriormente se localizaba en la isla de Marineford, pero después del advenimiento de Sakazuki como Almirante de la Flota se intercambió con el G-1, por lo que ahora se localiza en el Nuevo Mundo con el fin de combatir mejor a los Yonkou y la amenaza que representan para el Gobierno Mundial y la Marine

Cubierta. Cada uno de los pisos de un navío situados a diferente altura y especialmente el superior.

División. Unidad de piratas pertenecientes a una tripulación pero que navegan independientemente. Una división es dirigida por un comandante. Regularmente son los piratas más poderosos quienes poseen más de una división.

Dogal. Soga del verdugo.

Embarcación. Introducir personas, mercancías, etc., en un buque o navío.

Enies Lobby. "La Isla Judicial". Es el palacio de justicia donde se da juicio a los delincuentes más peligrosos. Enies Lobby además facilita el traslado de los delincuentes hacia Impel Down o hacia el Cuartel General de la Marina, por tal motivo es resguardada por aproximadamente diez mil hombres del Gobierno Mundial y de La MarinaEnies Lobby es una de las tres principales instalaciones del Gobierno Mundial en el Grand Line, conectadas por la Corriente Tarai, junto a al antiguo Cuartel General de la Marina e Impel Down. La isla de donde se encuentra Enies Lobby es conocida como La Isla de Día.

Esclavo. Persona secuestrada que es vendida y comprada en contra su voluntad para servir como trabajador o a placer de sus "amos" que son las personas quienes las compraron. La esclavitud fue abolida hace 200 años debido a su crueldad extrema. La práctica de esta actividad es un delito grave.

Estribor. Parte derecha del barco cuando miras hacia su proa.

G-1. Era originalmente una Base de La Marina situada en el Nuevo Mundo, aunque después de los acontecimientos de la Batalla de Marineford, la base se cambió de lugar con el Cuartel General de la Marina, ya que el Almirante de la Flota Sakazuki deseó tener la sede en el mismo mar que los Yonko, con con el fin de desafiar su dominio en la segunda mitad de Grand Line.

Gato de nueve colas. Instrumento de castigo que consiste en nueve trozos de cuerda anudada atados a un mango, con el que se azotaba la espalda desnuda de los que cometían una infracción (actualmente la ley que permitía el uso de este artefacto ha sido abolida).

Gobierno Mundial. Es el sistema de gobierno con poder absoluto en el mundo. Tiene la tarea de mantener el orden, dictar las leyes que rigen el mundo y defender la paz, si es necesario usando la fuerza bruta pues aveces es la única forma de hacer justicia. La finalidad suprema del Gobierno Mundial, sin embargo, es preservar la paz en el mundo a toda costa, manteniendo el equilibrio entre los Tres Grandes Poderes. Su logotipo simboliza el pacto entre más de 170 Estados miembros, que están ubicados a lo largo de los 4 océanos y en todo el Grand Line.

Gorosei. "Cinco Viejas Estrellas". La máxima autoridad del Gobierno Mundial. Son los cinco hombres que rigen las leyes del Gobierno Mundial, La Marina, los Cipher Pol y los Shichibukai para mantener el mundo en orden. Residen y dan sus ordenes desde el castillo que se haya en un monte encima de la ciudad de Mariejoa.

Grand Line. Es el mar donde las brújulas normales fallan. Es la cuna de todos los piratas y el camino que conduce al Nuevo Mundo. La razón de que este mar sea buscado y navegado por casi todos los piratas, es el tesoro legendario conocido como el "One Piece" dejado por el famoso criminal Gol D. Roger (ya ejecutado).


Grumete. Muchacho que aprende el oficio de marinero ayudando a la tripulación en sus faenas.

Gyojin. Es una de las dos especies humanoides que viven en el mar (la otra es la de los Tritones). Su ciudad de orígen es la Isla Gyojin. Su aspecto en general, es "como un pez".

Impel Down. "La Gran Prisión Submarina". Es una prisión de máxima seguridad a cargo del Gobierno Mundial, donde son enviados los peores criminales y piratas buscados por La Marina. Junto al Cuartel General de la Marina y Enies Lobby, es una de las tres instalaciones estratégicas del Gobierno Mundial, conectadas por la Corriente Tarai.

Jarcias'. Disposición de mástilespalos velas en un navío.

Jolly Roger. Bandera pirata, es una bandera negra con una calavera y se ondea en los barcos piratas. Sirve como símbolo en cada banda pirata representando las características de su capitán.. En caso de ser avistado este símbolo, el permiso para levantar fuego es absoluto. Según el Código de Honor Pirata, el Jolly Roger de una Banda Pirata representa su orgullo.

La Marina. "The Marine". Es la fuerza militar bajo el poder del Gobierno Mundial. Está presente en todos los mares del mundo, mediante el establecimiento de cuatro sucursales, una por cada mar entre el East BlueWest BlueNorth Blue South Blue. La mayor parte de sus actividades, así como de sus fuerzas militares, están enfocadas en el Grand Line, ya que es una región mucho más peligrosa que cualquiera de las demás. Y, en concreto, dentro del Grand Line, en el Nuevo Mundo que es un lugar aún más peligroso. Por lo tanto, considerando esto, el Cuartel General de la Marina se encuentra actualmente en el Nuevo Mundo.

Levar anclas. Tirar del ancla para zarpar. También se emplea para designar el hecho de abandonar el puerto.

Los Tres Grandes Poderes. Esta constituido por tres poderosos grupos que constituyen el equilibrio y mantienen la paz en todo el Mundo. Todos ellos contribuyen a que exista la paz, por un lado La Marina se encarga de mantener el orden en los cuatro Blues y Grand Line, mientras que el Yonko protege sus islas del Nuevo Mundo y el Shichibukai colabora con La Marina.

Mariejoa. Mariejois. "Tierra Santa". Es la capital del Gobierno Mundial, fungiendo como residencia de sus más altos mandos, los Gorosei, lo que la convierte en el centro estratégico de sus actividades. Fue fundada hace 800 años por las diecinueve familias de los Veinte Reyes creadores del Gobierno Mundial para que en ella habitaran sus descendientes: los Nobles Mundiales. Mariejoa se encuentra ubicada en la mitad del Grand Line, en el "Centro del Mundo", a 10.000 metros sobre el mar en la cima de Red Line.

Marino. "Marine". Persona que tiene un grado militar o profesional en La Marina.

Manivela. Manubrio. Empuñadura o pieza, generalmente de hierro, compuesta de dos ramas en ángulo recto, que se emplea para dar vueltas a una rueda o al eje de una máquina.

Mástil. Elevado palo vertical, a veces seccionado, que se alza desde la cubierta de un navío para sujetar las velas y las jarcias en uso.

Navegar. Viajar en un buque o en una embarcación (u otro tipo de vehículo) generalmente por mar.

Navío. Buque de guerra, de tres palos y velas cuadras, con dos o tres cubiertas o puentes y otras tantas baterías de cañones.

Nobles Mundiales. "Dragones Celestiales". "Tenryūbitos". Son los descendientes de los Veinte Reyes que fundaron el Gobierno Mundial. Los Dragones Celestiales tienen varios derechos y privilegios de los que carecen los demás habitantes del mundo. Quien quiera que les moleste puede ser tiroteado por el Tenryuubito y aquel que se opone o ataca a un Noble Mundial, será inmediatamente perseguido por alguno de los Almirantes.

Nuevo Mundo. Se refiere a la segunda mitad del Grand Line. Es dice que éste parte es mucho más difícil y peligrosa que la primera mitad del Grand Line y los Yonko extraoficialmente gobiernan éste mar. Para los residentes del Nuevo mundo, la primera mitad del Grand Line es conocida como "Paraíso" .

Océano. Grande y dilatado mar que cubre la mayor parte de la superficie del mundo. Cada una de las grandes subdivisiones de este mar: North BlueSouth BlueEast Blue West Blue.

Pagador o intendente. Jefe superior de los servicios de la Administración militar, cuya categoría jerárquica está asimilada a la de Vicealmirante.


Palo. Palo de madera o de metal que se utiliza para sujetar las velas y las jarcias.

Palo de mesana. El mástil posterior de un navío de tres mástiles.

Pirata. Delincuente que navega sin autorización del Gobierno Mundial para hacerse de botines en el mar o en tierra. Cualquier avistamiento debe proceder con el arresto y en caso de no tener los medios para hacerlo, se debe reportar al Cuartel General de la Marina con inmediatez.

Ponerse al pairo. Virar el barco para poner la proa barlovento y conseguir que el navío sólo se mueva con la corriente, con el fin de superar una tormenta.

Popa. Forma breve para indicar la parte posterior. Hacia la parte trasera del barco.

Proa. Extremo frontal del barco, con la cual corta las aguas. La "nariz" del barco.

Puertas de la Justicia. Son tres estructuras masivas, cada una situada en Enies Lobby, Impel Down y Marineford. Tienen la forma de enormes puertas que llegan hasta el cielo y se imponen a la lejanía con su gran tamaño y el símbolo del Gobierno Mundial en ellas. Forman una disposición en triángulo conforme a una gigantesca corriente marina llamada Corriente Tarai. Cuando las puertas están abiertas, la corriente que hay dentro puede llevar a cualquier nave hasta su destino con facilidad.
Puerto. Lugar en la costa o en las orillas de un río que por sus características, naturales o artificiales, sirve para que las embarcaciones realicen operaciones de carga y descarga, embarque y desembarco.

Reales de a ocho. Antigua moneda de plata que se empleaba en todos los mares antes de que se proclamara el Berrie como moneda oficial de cambio.

Red Line. Es el único continente que atraviesa el mundo entero, de norte a sur. Red Line separa los océanos y se cruza perpendicularmente con el Grand Line. La Red Line separa la primera mitad del Grand Line y el "Nuevo Mundo". Éste continente es además el punto de partida inicial del Grand Line y para los piratas ésta es también la única forma de entrar en el Grand Line. La Tierra Santa de Mariejois se encuentra en Red Line, justo en la parte en que el Grand Line se encuentra con el "Nuevo Mundo".

Revoluvionario. Alborotador. Peligroso criminal miembro de la Armada Revolucionaria. En caso de avistamiento, el permiso para disparar fuego es absoluto.

Sentina. Parte del casco o cavidad inferior de un barco en su punto más ancho y más plano, y en el que se puede descansar si encalla. También, forma estúpida de hablar o escribir sin sentido.

Shichibukai. "Los Siete Corsarios", cuyo título completo es Ouka Shichibukai ("Los Siete Corsarios Reales") son siete poderosos piratas elegidos por el Gobierno Mundial, con autorización de operar libremente sin ninguna restricción. A cambio de esto, cuando son requeridos deben prestar sus servicios, para encargarse de otros delincuentes, piratas o bien, trabajar mano a mano con La Marina.

Sirena. Nombre popular para referirse a las tritones femeninas. Hace mucho tiempo extraviaban a los navegantes atrayéndolos con la dulzura de su canto.

Subcapitán. El más antiguo de los oficiales enrolados en una tripulación, como más inmediato subordinado del capitán, quien ejerce el mando supremo de dicha tripulación.

Tralla. Trozo de cuerda; especialmente, el utilizado como látigo en los castigos.

Tritón. Son una de las dos principales especies que habitan el océano y la Isla Gyojin (las otras especies son los Gyojins). Ambas especies viven en el mar. Las tritones femeninas también son llamadas "Sirenas".

Tripulación. Conjunto de personas que van en una embarcación o en un aparato de locomoción aérea, dedicadas a su maniobra y servicio.

Vela. Conjunto o unión de paños o piezas de lona o lienzo fuerte, que, cortados de diversos modos y cosidos, se amarran a los palos para recibir el viento que impele la nave.

Verdugo público. Ministro de justicia que ejecuta las penas de muerte y antiguamente también ejecutaba otras corporales, como la de azotes y otros tipos de tormento.

viernes, 26 de septiembre de 2014

LA LEYENDA DEL HOLANDÉS ERRANTE. EL BARCO MALDITO QUE ANUNCIA LA MUERTE

“Desafío al poder de Dios a detener el curso de mi destino y mi resuelta carrera. Ni el mismo diablo despertará mi temor. Aunque tenga que surcar los mares hasta el día del juicio”

Esas fueron las últimas palabras del Capitán Vanderdecken  mejor conocido como el "Holandés Errante" o el "Holandés Volador" antes de zarpar al último de sus viajes. Y ese fue el último de los días que su barco tocó puerto.

Hace mucho tiempo hubo un duro y temerario pirata holandés que no creía en Dios ni en los santos ni en nada, era conocido como el Capitán Vanderdecken.

Un día el arrogante capitán zarpó hacia el Sur y todo fue bien hasta que llegaron a la latitud del cabo de Buena Esperanza. Allí se levantó una terrible tormenta y la nave corrió un gran peligro. 






Los pasajeros, aterrorizados, rogaron a Vanderdecken que se acercara a la costa o que por lo menos, arriara velas a intentara capear el temporal, pero el enloquecido capitán se rió de las súplicas y temores de los tripulantes, y atándose al timón, comenzó a cantar terribles canciones sacrílegas, burlándose y riéndose de la tempestad y blasfemando contra la Providencia; tratando de provocar a toda costa la ira de Dios, dispuesto a desafiar su propia suerte.

La tripulación horrorizada por la conducta de su capitán, intentó hacerse con el control de la nave, pero el intento de motín fue sofocado cuando Vanderdecken arrojó a su líder por la borda. No quedaba mas que encomendarse a Dios.

En respuesta a las plegarias, las nubes se abrieron y una luz incandescente iluminó el castillo de proa; Entonces Dios descendió del cielo en forma de una luz celestial para recriminar a Vanderdecken su osadía, a lo que el capitán respondió con seis disparos, provocando así la cólera del creador.

La luz gloriosa iluminó todo el barco de Vanderdecken y el Todopoderoso proclamó:

"Ya que disfrutas con el sufrimiento de los ajenos, serás visto como un diablo del mar. Yo te maldigo, Vanderdecken, a navegar sin cesar 
por toda la eternidad, siempre en medio de una tempestad, andarás sin descanso por todas las latitudes y hasta el día de tu juicio. 

Tu único alimento será el hierro al rojo vivo, tu única bebida la hiel, y tu única compañía el grumete, a quien le crecerán cuernos en la cabeza, y tendrá las fauces de un tigre y la piel de una lija. Nunca hallarás reposo ni buen tiempo y el sólo avistamiento de tu barco, que seguirá rondando hasta el fin de los tiempos, traerá consigo al ángel de la muerte".

Con estas palabras la visión se desvaneció y la tormenta cesó, y con ello, Vanderdecken y su tripulación, además del grumete; igualmente desaparecieron.

Desde entonces Vanderdecken, su tripulación están malditos y condenados a vagar en las tempestades a lo largo de la eternidad y sin llegar a puerto jamás. 

Escrita por el francés Auguste Jal en su libro, Scénes de la vie maritime (Escenas de la vida marítima), es ésta la versión más conocida de la historia.

Aunque realmente parece muy injusto para el pobre grumete quien, hasta aquí, no había tenido ningún papel independiente en la historia y además, sentía tanto temor ante Vanderdecken como el resto de la tripulación.

La historia del Holandés Errante es una de las más famosas y quizá de las más antiguas leyendas del mar, ya que circula desde hace, por lo menos, 500 años. Pero posiblemente su origen se remonte a tiempos muy anteriores al nacimiento de Cristo.

El término "Holandés Errante" no se refiere al nombre del barco (como muestran en la película de Piratas del Caribe), se refiere al capitán, (quien era de nacionalidad holandesa). Muchas autoridades sostienen que la historia del Holandés Errante se originó a partir de un hecho real, aunque sobre este punto no hay acuerdo. El problema se complica aún más porque existen muchas versiones de la historia, en las que el capitán puede llamarse Vanderdecken, Van Demien, Van Sraaten o Van lo que sea.


Puede ser que la historia se base en hechos, pero no hay acuerdo acerca de cuáles pudieron ser esos hechos. Otra versión afirma que la historia deriva de la saga escandinava de Stote, un vikingo que robó un anillo a los dioses y cuyo esqueleto, cubierto con un manto de fuego, fue hallado después sentado en el palo mayor de una nave negra y fantasmal.

Otros creen que la historia es más reciente y sugieren que se originó en las aventuras de Bartolomeu Dias (c. 1450-1500), navegante portugués que descubrió el cabo de Buena Esperanza en 1488 y cuyas proezas marítimas llegaron a parecer sobrehumanas, según la biografía que escribió sobre él Luis de Camoes.

Otra teoría es que la historia se basa en la leyenda de un alemán llamado Von Felkenberg, que se jugó el alma en una partida de dados con el Diablo, y perdió. 

Una leyenda holandesa similar habla del capitán Van Straaten, mientras en Alemania se cuenta la historia de Bernard Fokke. Fokke, capitán del Libera Nos, era famoso por la rapidez con que realizaba sus travesías. Quienes envidiaban su habilidad de navegante afirmaban que había establecido un pacto con el Diablo, algo que la extrema fealdad de Fokke y su mal carácter ayudaban a creer. Un día se embarcó en un viaje del que no retornó y se rumoreó que, finalmente, se dice que el Diablo había cobrado su recompensa.

La historia del Holandés Errante también fue la inspiración de nuestro maestro Oda a la hora de crear al personaje de la isla Gyogin, solo que para el nombre suplantó la "c" de "decken" por una "k" quedando éste como "Vanderdekken". No obstante, esta popular leyenda de altamar ha inspirado otras obras de ficción.

El poeta Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882), escribió sobre este aspecto en The phantom ship (El buque fantasma), que figura en su libro Birds of passage (Aves de paso). Edward Fitzball escribió un melodrama llamado El Holandés Errante. El poeta lírico alemán Heinrich Heine (1797-1856), inspirándose en el melodrama de Fitzball y en un cuento anónimo titulado Vanderdecken's message home (El mensaje de Vanderdecken) -que apareció en Blackwood's Edinburgh Magazine-, escribió sobre el buque fantasma en sus Memoiren des Herrn von Schnabelwopski (Memorias del señor Schnabelwopski).

Esto, a su vez, fue indudablemente lo que inspiró la ópera de Wagner, (El buque fantasma), en la que Vanderdecken puede bajar a tierra una vez cada siete años, para encontrar a una mujer cuyo amor pueda redimirlo. Otros escritores que tocaron el tema fueron Frederick Marryat, (El buque fantasma, 1839) y Walter Scott (Rokeby, 1813).

Sin embargo, el Holandés Errante es más que mera leyenda o ficción. A lo largo de los siglos mucha gente afirmó haber visto el espectro de la nave. El informe más antiguo apareció en la Magnalia Christi Americana (1702), historia eclesiástica del autor prolífico y célebre pastor puritano Cotton Mather. Pero muchas de sus observaciones son difíciles -si no imposibles- de creer y, por tanto han sido descartadas como espejismos, alucinaciones o visiones debidas a un exceso de alcohol.

Existe un informe excepcional en 1881. La observación del barco del Holandés Errante que fue comunicada por el príncipe Jorge de Inglaterra -quien después reinó como Jorge V- y por su hermano, el príncipe AIberto Víctor, duque de Clarence... el mismo duque de Clarence que hoy figura entre los sospechosos de haber sido el infame Jack el Destripador.

El barco maldito aparece también en un relato del viaje de los príncipes en ese buque, compilado a partir de sus diarios personales, cartas y libros de notas. En el momento de la observación los príncipes estaban a bordo de otro barco de la flota, el Inconstant, ya que habían sido trasladados allí cuando el Baccante tuvo problemas en el timón.

Uno de los diarios relata:

11 de junio de 1881.

A las 4 de la madrugada el "Holandés Errante" cruzó nuestro rumbo. Era una extraña luz roja, como la de un buque fantasma, incandescente, y en el centro de esa luz, los mástiles, palos y velas de un bergantín, a 200mts. de distancia, se destacaron con fuerte relieve cuando se acercó a nuestra amura de babor.

El vigía del castillo de proa informó que estaba cerca de la amura, donde también lo vio claramente el oficial de guardia desde el puente, como también el guardiamarina del alcázar, que fue enviado inmediatamente al castillo de proa, pero al llegar allí no logró ver vestigios ni señales de ningún barco material, ni cerca ni en el horizonte, pese a que la noche era clara y el mar estaba en calma.


En total fue visto por trece personas, pero si se trataba del Van Demien del "Holandés Errante", o qué, "no lo sabremos".

El Tourmaline y el Cleopatra, que navegaba a estribor, hicieron señales para preguntar si habíamos visto el extraño fenómeno.

A las 10:45 el marinero que esta mañana había avistado al "Holandés Errante" cayó desde las crucetas del mastelerillo de juanete y se hizo trizas. A las 16:15 se efectuaron honras fúnebres y su cadáver fue lanzado al mar. Era un valiente marinero real, y uno de los más prometedores tripulantes del barco, y todos se sienten muy tristes por su pérdida.

En el siguiente puerto nos encontramos con el almirante, que también se mostró muy disgustado. Alrededor de 13 personas en el Inconstant, además de una cantidad no especificada de personas en el Tourmaline y el Cleopatra, vieron el espectro, aunque si era el Holandés Errante o algún otro espectro de los mares "no lo sabremos".


Tal como dijeron los príncipes. Pero, tal como afirma la leyenda, la visión del barco espectral acarreó la muerte de una persona.

También está la versión de un Nazi; Karl Dónitz, comandante en jefe de la flota alemana, y efímero sucesor de Adolf Hitler. Asegura haber visto la nave maldita, y que después afirmó que sus hombres preferían enfrentarse con toda la flota aliada antes que vivir nuevamente el horror de ver el barco del Holandés Errante.

Un fragmento del poema The Flying Dutchman (El Holandés Volador) de Charles Godfrey Leland dice así:

Nos topamos con el Holandés Errante;


Llegó al anochecer,

Y su casco ardía con las llamas del infierno,

Y sus velas eran todas en llamas;

Fuego en el palo mayor,

Fuego en la proa,

Fuego en las cubiertas de los cañones,

Fuego en su interior.

Veinticuatro hombres muertos,

Era su entera tripulación,

Y el diablo en el bauprés,

Colgado cual mascarón;

Lo pasamos de costado,

En la sima de una ola;

Allá se perdió el barco

Como un ardiente candil.

En definitiva, esta famosa leyenda ha sido elaborada por muchos escritores, pero constituye algo más que una ficción, una siniestra historia del mar para asustar a crédulos marineros de agua dulce en tabernas portuarias.

El barco espectral del Holandés Errante ha sido avistado también en numerosas ocasiones. Sin embargo, de manera magistral su historia ha viajado de voz en voz, a través de los mares.

Una leyenda muy vieja entre marineros, pero que se sigue repitiendo incontables veces y a través de incontables generaciones. Personalmente diría, este relato se ha ganado por propio mérito, un lugar en la morada de nuestro corazón, justo en el estante de lo legendario.

lunes, 22 de septiembre de 2014

REFLEXIONES DE UN DESERTOR. ¡UN ENCUENTRO DE COLOSOS!

Luego de haber renunciado a la Marina recibí una extraña invitación.

Acepté reunirme con él, porque necesitaba escuchar sus respuestas. Y él aceptó porque necesitaba escuchar mis preguntas. Y darme sus respuestas.

Desde luego que no. No estaba buscando opiniones personales y menos una información extensa y aburrida; buscaba pruebas, pruebas reales. Porque mi método exige certeza.

Buscaba evidencias sólidas y cristalinas como el imponente iceberg flotante que emerge de las profundidades. Porque mi método exige precisión.

El plan era obtener una audiencia privada. Creí que por mi anterior cargo me sería concebido un trato especial. Pensaba que todo saldría a pedir de boca.


Como podría esperarse de un soñador, andaba en las nubes.

En vez de eso, me encontraba atrapado en ese oscuro y frío calabozo lleno de polvo y telarañas, sujetado a esas ruidosas cadenas y grilletes de kairoseki en las muñecas.

Para evitar la fatiga, decidí tomar una relajante siesta.

Cerca de cuatro horas permanecí recostado, soñando, aguardando su llegada; en esta tosca, pero cómoda cama de piedra. Típico de una celda de mala muerte. Fue entonces que me pregunté ¿qué tipo de camas pueden ofrecer en Impel Down?

No puedo quejarme. Estoy más que acostumbrado a dormir en superficies duras, y sobre todo frías.

Una vez dormí sobre un bloque de hielo; después de ello, ningún objeto de reposo podría considerarse extremista.

Así es, incluso alguien como yo, puede llegar a sentir frío.

Incluso alguien como yo, puede pescar un resfriado.

Mi cálido sueño se interrumpió al oír el molesto ruido de las llaves que abrían la celda. Me levanté las almohadillas para los ojos y advertí tres siluetas envueltas por la oscuridad ingresando a la celda.

Se postraron ante mi; pero la escasa luz no me dejaba ver sus rostros.

Traté de incorporarme pero, opté por sentarme. Mi pereza no me dejó ponerme de pie.

-No hay de qué preocuparse señor -Mencionó uno de los individuos-. El prisionero está esposado con kairoseki; no presenta riesgo alguno.

Entonces el sujeto que estaba al centro avanzó hacia mí, emergiendo de la oscuridad. La escasa luz que se filtraba por una gran grieta en el techo me reveló su rostro.

Lo reconocí al instante. Quedé impactado.

Entonces él se de dirigió a mí, mientras decía.

-Aunque no estuviera encadenado -me miró fijamente a los ojos-. Estoy seguro que el visitante no presenta ningún peligro. ¿No es así? Almirante.

No podía creerlo, era él en persona. Su imponente mirada había penetrado mi alma; y por alguna razón, mis entrañas se retorcieron. Un poderoso Haki del Rey.

-Eso trataba de decir desde el momento que llegué -respondí; y acto seguido, me puse de pie-. Pero descuida; después de todo, permanecer encerrado solo me ha dado más pereza.

-Ya veo. Comprenderás nuestros peculiares métodos de recepción; sería una burla que te dejáramos entrar así como así. Ya sabes; no hace mucho, eras el enemigo -soltó una carcajada-.

-Puedes estar seguro que, probablemente aún lo sea.

-Bien, tomaré mis precauciones -proclamó con una arrogancia irónica-. Esperamos que las improvisadas y humildes instalaciones sean dignas de tu agrado.

-Ciertamente carezco de criterio en cuanto a decoración de interiores. Y realmente, el placer es todo mío, Monkey D Dragon. Debo decir que no te pareces mucho a tu padre.

-Me pregunto como le estará yendo al viejo, han pasado muchos años desde la última vez que peleamos. Siempre lo hacíamos, discutíamos por casi todo.

-El Héroe de la Marina tiene su carácter.

-Dímelo a mí; por años fui víctima de sus maltratos y regaños. Sin embargo, no podría decir que le guardo algún rencor. A su propia manera; era un padre muy amoroso. Y admito que siempre he sido un rebelde.

-Con amoroso, ¿Te refieres a su puño del amor?

-Algo así. Por cierto Almirante Aokiji, es un honor recibirte en en ésta humilde morada. Bienvenido a la madriguera de los roedores. Ustedes los marinos, son los gatos; por si te preguntabas.

-Buen chiste, y entonces ¿Quiénes son los perros?

-Los piratas del Ouka Shichibukai desde luego, su sobrenombre esta bien pensado, "los perros del gobierno"

-¿Y el resto de piratas?

-Definitivamente son una jauría de lobos salvajes.

-Estoy totalmente de acuerdo.

-Y entonces, ¿Puedes adivinar quien es el amo y señor de la casa?

-El Gobierno Mundial -respondí, casi sin pensarlo-.

Y así fue como todas estas suposiciones hicieron que me preguntase, ¿Qué pasará cuando los ratones dominen al mundo?

domingo, 21 de septiembre de 2014

REFLEXIONES DE UN DESERTOR. ¿UN MUNDO LIBRE DE INJUSTICIAS?

Habitualmente en un buen día, mientras practico mi rutina de ciclismo; las voces azotantes en mi cabeza se calman un poco.

Se calman paulatinamente; hasta que sólo quedamos yo, mi aliento glacial, y ese rechinante ruido, de una vieja cadena de bicicleta sin aceitar, movida por mis pies que pedalean. Que pedalean sobre el nivel del mar.

Ese si que es un día en verdad relajante.

Y sin embargo, hoy no es uno de esos días.


En lugar de eso me encuentro a mitad de un frío desierto, en medio de la nada. En una madriguera de apestosas ratas.

No puedo evitar el deseo de aplastarlas. Y ya no soporto estos grilletes.

Estoy en el Campamento Central de la Armada Revolucionaria. Sigo en esta podrida celda de mala muerte, hablando en completa cortesía, con el enemigo público número uno del Gobierno Mundial. El hombre que hace un par de meses se supone era mi peor enemigo.

-Debo admitir que todavía me cuesta trabajo pensar que mantengo una conversación cara a cara con el Supremo Líder de la Armada Revolucionaria.

-Me halaga, Almirante.

-Es decir, no todos los días se tiene el privilegio de conocer personalmente al Supremo General de la Armada Revolucionaria. Debo ser la envidia de todo el cuartel.

-Pues siendo así, haz ganado la lotería, ¡Sacaste el boleto dorado! -proclama, echándose a reír- ¡La fábrica de chocolate te da la bienvenida!.

-Agradezco inmensamente, me hayas recibido en tus aposentos. Y por cierto, deja las formalidades; solo dime Aokiji. Después de todo, no soy más un Almirante.

-Bienvenido Aokiji -pasa a descansar su mano sobre mi hombro, al mismo tiempo que clava directo en mis ojos, esa poderosa mirada, propia de un líder en exceso carismático-. Tú y yo tenemos mucho de que hablar.

Se me revuelve el estómago. Es impresionante que su Haki provoque tal efecto en alguien como yo.

-Tengo varias preguntas que hacerte. Pero preferiría hacerlo cómodamente; es decir, sin estos grilletes. Y recostado en un reconfortable y largo sofá.  Y si no es mucho pedir, aceptaría una buena taza de café caliente; me gusta muy espumoso pero sin azú...

-Y si no es demasiado apresurado -me interrumpe-. Creo que es el momento perfecto para conocernos mejor.

-Ya lo creo -afirmé con sarcasmo-.

-Te voy a pedir que no te niegues la posibilidad. Quien sabe; puede que en realidad tú y yo no seamos tan diferentes.

-Por supuesto. Incluso hasta podríamos terminar siendo los mejores amigos -nuevamente fui sarcástico-.

-Aokiji; te recuerdo que después de todo, lo que ambos anhelamos con gran ilusión es, a fin de cuentas, "Un mundo libre de injusticias".

Tenía toda la razón. No supe qué responder.

-¡Rápido! Quítenle el kairoseki; Evidentemente señores, él no es nuestro enemigo -uno de los sujetos me retiró de los grilletes-. Sígueme Aokiji, Hablemos en un sitio más cómodo. Responderé a todas tus preguntas con absoluta franqueza.

-Así que, ¿Vas a aclarar todas mis dudas?

-Eso no fue lo que dije. Estoy estoy dispuesto a contestar con sinceridad cada una de las interrogantes que tienes para mí. No obstante, solo tú posees la capacidad de aclarar tus propias dudas.

No estaba seguro de qué rayos hacer.

Mis pies, en cambio; como si atraídos fuesen por una fuerza descomunal, se dirigían ya, a paso firme detrás de él.

Literalmente, seguía cada paso que daba. ¿Cual depredador sigue a su presa? O más bien cual oveja, sigue a su pastor.

Estoy más perdido que nunca. Soy un gato extraviado.

jueves, 11 de septiembre de 2014

REFLEXIONES DE UN DESERTOR. ¡UNA REVELACIÓN INESPERADA!

Después de andar por un largo pasillo; nos encontramos en un sitio que se asemeja a una sala de estar.

Las paredes son como de piedra y en una de ellas hay un enorme mapa con varias islas del Nuevo Mundo.

Puedo notar varias marcas en "x" en diversos lugares del mapa. Me pregunto qué diablos pueden indicar esas marcas.

Estoy sentado en este confortable sofá de psiquiatra, cuando empiezo a preguntarme si acaso esto se trata de una terapia.

O peor; un lavado de cerebro.

Junto a mi sofá hay una pequeña mesa; encima de ella hay dos tazas de café y un sobre amarillo. Al otro lado de la mesa y en otro sofá más estrecho, está Dragon.

El café es exquisito; barriles llenos de éstos granos fueron obsequiados por los habitantes de una pequeña isla cafetalera del North Blue, supongo que como una muestra de apoyo, o de agradecimiento.

En fin; llevamos cerca de una hora hablando sólo de mí, y de otros asuntos banales que nada tienen que ver con el motivo de nuestro encuentro.

Monkey D Dragon me cuenta cómo en su niñez era agredido física y psicológicamente por el Héroe de la Marina, Garp.

Acaba de relatarme que en una ocasión recibió más de una docena de "Puños del Amor" porque se resistió a cortarse el cabello como los jóvenes marinos.

Está a punto de contarme lo que pasó cuando se negó de asistir a una fiesta de marinos.

-Suficiente de Garp, -apresuré a interrumpir-. Es demasiado para mí. Admiro a tu padre, pero no vine aquí para hablar de él.

-De acuerdo, -me responde mostrando una genuina sonrisa-. Bien, realmente estoy aquí para responder todas tus preguntas Aokiji. Dime, ¿De qué quieres hablar?

-Hablemos acerca de tus seguidores. ¿Qué piensas que los atrae aquí, contigo?

Su expresión toma un aire de seriedad.

-Vienen a mí porque ellos quieren pertenecer -responde de manera inmediata-. Para ser parte.

-¿Parte de qué?

-Una familia incondicional.

-Lo dice el hombre que abandonó a su hijo tan pronto nació.

-¡La aceptación absoluta! -exclama de repente-. es lo que yo les ofrezco. Les ofrezco un lugar en mi familia. Acepto a cualquiera, no me importa su pasado y no me importa si vienen del fondo del mar. Yo no discrimino a nadie Aokiji. No soy La Marina.

-Dragon, ¿Qué me dices de la prensa, que te acusa de aprovecharte de las crueles situaciones que pasan muchas personas para persuadirles a reclutarse en tu armada?

-Yo no me aprovecho de nadie. Yo no busco a nadie.

-No me digas, creí que serías absolutamente sincero.

-Lo soy.

-¿Entonces cómo es que la gente te sigue? Porque no creo que la Armada Revolucionaria pague ninguna especie de salario. ¿Acaso, les amenazas?

-¿Eso crees? Realmente no sabes nada de mí -mostró una sonrisa-.

-Realmente no -respondí con obviedad-.

-La respuesta es sencilla. Escucho cada pequeño detalle, desde cada, pequeño y lúgubre rincón del mundo. Escucho las cientos de miles de voces que claman mi nombre. Ellos vienen a mí. Son ellos los que me están buscando. El mundo entero está buscando libertad; y es lo que yo ofrezco.

-Eso no es lo que dicen en el Cuartel General de la Marina.

-Mi nombre es Monkey D Dragon. El enemigo número uno del Gobierno Mundial. La Marina grita a los cuatro vientos que soy un hombre peligroso; de echo, el más peligroso del globo. No esperes que hablen maravillas de mí.

-¿Lo eres? -me recuesto en el largo sofá-. Es decir, claramente eres muy peligroso.

 -¿Yo? ¿Peligroso? Soy completamente inofensivo. En cuanto a mis seguidores -levanta su taza de café y toma un trago-. Bueno, no siempre puedo responder por ellos. Y parecen estar en todas partes.

De pronto, un escalofrío me recorre todo el cuerpo.

-¿Qué clases de seguidores tienes?

-De todo tipo.

-¿En serio? Por favor sé más preciso.

-Desde civiles; pescadores, campesinos, carpinteros, talentosos ingenieros, grandes empresarios, celebridades. Hasta poderosos piratas, soberbios caza-recompensas, despiadados asesinos; y otros delincuentes de la peor calaña. Y probablemente, algunos de tus viejos colegas.

Mis ojos se sobresaltan, mi pulso se acelera. Quedo atónito y él se da cuenta.

-Siendo así, no imagino la magnitud de tu ejército -hago lo posible por disimular mi estado de asombro-, no me sorprende del hombre más buscado en todos los mares.

-Estamos en todas partes, y somos más de los que imaginas.

-No cabe duda que es un gran ejército el que lideras Dragon, ¿Qué puedes decir de mis ex-compañeros del trabajo?

-Todos vienen a mí Aokiji. Quizás incluso tus propios amigos, esos que crees conocer perfectamente... ¿Y sabes qué? Puede ser que tú seas el siguiente.